

Descargar audio
«El vascuence es una lengua tan primitiva que desconoce, por ejemplo, lo que serían universales, es decir, la idea de 'árbol', que es una idea que existe en lenguas avanzadas, no como el vascuence, en el vascuence no existe. El vascuence como lengua muy primitiva tiene las hayas, 'loj pinos', 'loj chopos' pero no tienen 'árbol'. Para hablar del árbol han tenido que tomar un préstamo del castellano, que es el 'arbola'. Y en ese sentido, claro, es una lengua en la cual todavía el desarrollo de la mente humana no se da cuenta de que hay universales, vive todavía sobre la base de los particulares. [...] No decimos que no se estudie el vascuence; pensamos que el vascuence hay que estudiarlo como otras lenguas minoritarias como el 'cheroquí', el apache o el georgiano. Es decir, nos parece que son lenguas que tienen que tener cátedras de estudio, que es muy interesante los estudios filológicos que se hacen al respecto y no digamos ya que exista un diccionario que permita que esa lengua sea entendida por gente que habla pues lenguas con un poder de comunicación extraordinario como es el español. [...] Que encima ni siquiera es el vascuence; es un engendro basado sobre el 'batua' lo que se habla en las Vascongadas. La gente que son euskaldunes, que son 'euscaroparlantes' están horrorizadas desde hace décadas con eso que se habla en las vascongadas, ´pos´ ni siquiera es el vascuence, es una lengua absolutamente de laboratorio, basada, además, en el dialecto vasco de Vizcaya, en el batua.»
1 comentario:
jejeje
PS: Holden, has explicado en un simple post cómo es posible que César Vidal publique tantos libros.
Publicar un comentario